Interesante artículo, nos ilustra
acerca de los conceptos básicos del término biodiversidad, indica de manera
clara el posicionamiento de Colombia respecto al mundo en ese ámbito,
recordándonos que si bien no somos el segundo sí somos cuarto país por encima
de Rusia y Australia.
Brinda datos clave acerca de la
concentración de flora y fauna del país. Lo complementa la entrevista con el
biólogo de Instituto Humboldt Hernando García.
A continuación apartes de la
entrevista y algunos datos informativos:
¿Qué
es la biodiversidad?
Digamos que hay una
interpretación académica de lo que es la biodiversidad, pero en mi concepto, es
toda la expresión de la vida en el planeta. Bio, de vida, y diversidad es la
variabilidad. Es decir, se trata de todas las formas como se expresa la vida en
el planeta. Las diferentes razas y especies representan la viabilidad genética.
A
sabiendas de tamaña riqueza, ¿cuáles son nuestras responsabilidades?
Tenemos una responsabilidad como
país de cuidar estas especies, pero ese criterio sólo convence a los
convencidos. Lo que pasa es que la gente tiene que tomar conciencia que nuestro
bienestar depende de toda esa biodiversidad, porque de ella nos alimentamos.
Pero sólo nos damos cuenta de la
importancia que tienen estos recursos cuando los explotamos en exceso. Hay
muchas comunidades que han vivido toda su vida de un tipo un árbol maderable o
de un pez, y cuando estas especies entran en algún proceso que las impacte esos
modos de vida se pierden, que es el momento en el que se toma conciencia.
También dependemos de funciones
derivadas de los ecosistemas. Cuando abres el grifo del agua en Bogotá, la
gente no tiene conciencia de lo que pasa en Chingaza, donde hay un ecosistema
que está protegido y vigilado para garantizar ese servicio.
Datos
de la riqueza natural
- Colombia cuenta con 32 Parques
Nacionales, destinados a la conservación de su riqueza biodiversa.
- Tiene mayor diversidad
biológica que Rusia, un país 15 veces más grande que el nuestro, o Australia,
que es todo un continente.
- Colombia posee la mayoría de
las especies de flora y fauna del planeta en su territorio. Con tan sólo el uno
por ciento de la superficie del planeta, concentra el 10 por ciento de la
biodiversidad del mundo.
- El país tiene tres reservas de
biósfera y 54 áreas de reservas naturales. Chocó es uno de los lugares más
biodiversos del planeta por tratarse de la región más lluviosa del hemisferio
occidental.
Tomado del artículo "Colombia, potencia mundial en Biodiversidad" de
Juan B. Santa Cruz, elperiodico.com.
Encuentra el artículo completo en: http://www.elperiodico.com.co/informe-especial/informe-especial/6967-colombia-potencia-mundial-en-biodiversidad.html
muy bueno
ResponderEliminar