miércoles, 1 de agosto de 2012

Ambiente y música: “Madre solo hay una” Bersuit Vergarabat



Una canción que nos golpea desde lo más profundo del ser humano, lírica directa como muchas de las letras de la Bersuit Vergarabat banda argentina que desde 1987 viene revolviendo la cabeza de algunas generaciones. Madre solo hay una muestra la faceta que unos de sus hijos hemos dejado como legado… “viajan torrentes hacia el mar, de un amor que huele mal…”

Los vicios del poder, “progreso” a costa de lo que sea ha provocado que año tras año, década tras década nos transformemos en simples autómatas basados en una racionalidad económica que provocó una ansia infinita de poseer todo y a todos… “el progreso fue un fracaso, fue un suicidio, la ansiada prosperidad fue el más pesado vagón…”

Esta canción señala al ser humano hijo de la mar, del aire, de la vegetación, de la fauna, es decir  de la tierra que a través de del tiempo la ha tenido relegada, en algunos casos determinándola con cierto desdén; aunque nos indica que ella guarda un poder inimaginable, indivisible, inembargable e inabarcable al que todo ser que la habita puede sucumbir… “una explosión natural hará una gran selección…

Algo que se resalta de la canción es esa falta de arraigo con nuestras identidades ancestrales, con los conocimientos tradicionales que albergan ese respeto máximo a la madre tierra, olvidando que hacemos parte de ella, pero también es un llamado a retomarlas, a impregnarnos de esos conocimientos, esos saberes que quizás ellos nos guíen por un nuevo camino, ya que el actual invoca lo negativo, lo lesivo, lo que hace daño… “yo te agradezco, porque aquí estoy, vos sos mi única madre…




No hay comentarios:

Publicar un comentario